Buscar / Chercher / Search | | |
 | |
La Cueca: danza de la vida y la muerte / La Cueca: danse de la vie et la mort Friday, 09 December a las 10:10:50 por ami (2390 Lecturas) | 
Recibimos por parte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, un magnífico libro titulado “La Cueca, danza de la vida y la muerte” (http://margotloyola.ucv.cl/lacueca) de Margot Loyola y Osvaldo Cádiz. Una carta de Atilio Bustos González, director del Sistema de Biblioteca de dicha Universidad acompañaba el envío del libro. Transcribimos a continuación parte de la carta que resume el libro en pocas palabras.
La obra forma parte de una serie de estudios desarrollados en el Fondo de Investigación de la Música Tradicional Chilena Margot Loyola Palacios (http://margotloyola.ucv.cl) sobre las formas musicales chilenas. Esta serie se inició en el 2006 con “La Tonada: testimonios”. El libro fue enriquecido con testimonios de vida de cultores e informantes, así como de los propios investigadores. Además, contiene 147 registros fonográficos en tres discos compactos y un DVD de ejemplos bailados en su versión original. Ellos fueron seleccionados entre mas de 400 registros de su archivo, abarcando desde 1940 hasta la actualidad.
Si bien la música tradicional de América Latina no es el centro de interés de la Academia Musical de Indias, en este caso (como podría ser en el caso de otras danzas tradicionales latinoamericanas) basta con escuchar algunas obras compuestas en América Latina en los siglos XVII y XVIII (villancicos, tonadas, cachuas, entre otras) para darse cuenta de que gran parte de nuestro folclore tiene su origen en la música de esa época.
Es importante tener esto en mente a la hora de interpretar esas obras porque de tal manera tomarán un renovado interés si se los vincula con la música tradicional actual de América Latina.
Un ejemplo convincente es el CD de Música Temprana “Al uso de nuestra tierra” editado en Francia por el sello Voice of Lyrics (http://www.voiceoflyrics.com/bl/702/702_s.html). |
L’Université Catholique de Valparaíso (Chili) nous a fait parvenir un magnifique livre ayant pour titre “La Cueca, danza de la vida y la muerte” (La Cueca, danse de la vie et la mort) de Margot Loyola et Osvaldo Cádiz (http://margotloyola.ucv.cl/lacueca). Une lettre de Atilio Bustos González, directeur du Système de Bibliothèques de l'Université accompagnait l'envoi de ce livre. Nous transcrivons à continuation une partie de cette lettre qui résume le livre en quelques mots.
Cette œuvre fait partie d'une série d'études menées sur les formes musicales chiliennes, par le Fonds de Recherches sur la Musique Traditionnelle Chilienne «Margot Loyola Palacios» (http://margotloyola.ucv.cl). Cette série a commencé en 2006 avec La Tonada: témoignages. Le livre fut enrichi avec l'apport de témoignages de personnes qui ont par le passé vécu et cultivé le genre, ainsi qu'avec ceux des chercheurs eux-mêmes. Il contient en outre, 147 enregistrements gravés sur 3 CDs ainsi qu'un DVD contenant des exemples dansés dans leur version originale. Ils ont été sélectionnés parmi plus de 400 documents de leurs archives, s'étendant de 1940 à nos jours.
Bien que la musique traditionnelle (dite folklorique) d'Amérique Latine ne soit pas le centre d'intérêt de l'Academia Musical de Indias, dans ce cas précis (comme cela pourrait être le cas pour d'autres danses traditionnelles latino-américaines) il suffit d'écouter quelques pièces composées en Amérique Latine aux XVIIème et XVIIIème siècles pour se rendre compte qu'une grande partie du folklore latino-américain prend ses origines dans la musique de cette époque.
Il est important d'avoir cela en tête au moment d'interpréter ces pièces (villancicos, tonadas, cachuas, entre autres) car elles prendront alors un tout autre intérêt si l'on prend la peine d'établir ce lien avec les danses traditionnelles actuelles de l'Amérique Latine. Vous en trouverez un exemple probant en écoutant le disque de Música Temprana “Al uso de nuestra tierra” édité en France par le label Voice of Lyrics (http://www.voiceoflyrics.com/bl/702/702_f.html). |
| (Leer más... | Puntuación 0) |
|
Órgano procesional de Susques Thursday, 14 May a las 20:16:40 por ami (3438 Lecturas) | Recibimos un mensaje del ingeniero Alberto Cervigni relacionado con el órgano de Susques y lo transcribimos a continuación:
Estimados señores
Le ruego lea esta pequeña historia,
porque puede ser de interés.
El día 31 de marzo del 2007,
concurrí a un concierto de música barroca en la estancia jesuítica de Santa
Catalina, en la provincia de Córdoba [Argentina] donde se presentaba una pequeña pero muy
original orquesta llamada Ensamble Louis Berger. Este conjunto de personas se dedica a la interpretación de música
barroca latinoamericana con instrumentos, en algunos, casos hechos por ellos
mismos.
(...) El motivo de esta carta es
contarle que entre los instrumentos que tenían, había una réplica de un órgano
profesional que se lleva a mano, cuyo original y única copia esta en la capilla
de Susques.
Este otoño visité vuestra
provincia y entre los lugares que me interesaban estaba Susques y por supuesto
intenté ver el original del que había visto dos años antes.
Entré a la capilla, muy bien descrita por Dña. Matea y cual fue mi desilusión al ver que el original estaba
en el coro de la capilla, el cual no tiene iluminación y tampoco se puede pisar por que las tablas de cardón están
apolilladas, es una ruina. De todos modos entre la tierra acumulada, las
telarañas llegue a sacarle una fotografía.
Es por esto que le pido que, dada
la importancia histórica del instrumento, la originalidad de la capilla y la
austera belleza de Susques, difunda esta carta para que el organismo del
gobierno provincial que corresponda [decida] destinarle algún fondo para recuperar
(restaurar) esta joya y convierta en un verdadero atractivo como parte del
acervo musical argentino.
Sin otro particular le saludo a
Ud. Muy atentamente.
Ing. Alberto Cervigni
Unquillo
| (Leer más... | Puntuación 0) |
|
Ediciones de Brasil - Éditions du Brésil Tuesday, 11 March a las 15:26:55 por ami (5106 Lecturas) |  Lanzamiento de una edición de música brasileña dedicada a compositores del estado de Minas Gerais (Patrimônio Arquivístico-Musical Mineiro). Artículo en portugués enviado por el musicólogo Paulo Castagna. No disponemos de traducción al castellano por el momento. Haga clic en "Leer más..." para acceder al artículo completo.
Lançamento de uma edição de música brasileira consagrada à compositores da região do Minas Gerais (Patrimônio ArquivísticoMusical Mineiro). Este artigo em português foi-nos enviado musicólogo Paulo Castagna. Cliquem em " Leia mais …” para aceder ao artigo completo.
Lancement d'une édition de musique brésilienne consacrée à des compositeurs de la région du Minas Gerais (Patrimônio Arquivístico-Musical Mineiro). Cet article en portugais nous a été envoyé par le musicologue Paulo Castagna. Nous ne disposons pas de traduction française pour le moment. Cliquez sur "Suite..." pour accéder à l'article complet.
| (Leer más... | 9330 bytes más | Puntuación 0) |
|
El proyecto de digitalización de los manuscritos musicales del cabido metropolit Tuesday, 02 May a las 13:20:16 por ami (6521 Lecturas) |  La Sección Musical del Archivo del Cabido Metropolitano de Rio de
Janeiro alberga los manuscritos que quedan de las obras utilizadas en
las ceremonias religiosas de la Catedral de Rio de Janeiro, en la época
de la Capilla Real e Imperial de la dinastía Bragança en Brasil
(1808-1889). Albergado en una sala de la Catedral de San Sebastián, en
el centro de Rio de Janeiro, durante la mayor parte del siglo pasado
tuvo su acceso fuertemente limitado, bajo la alegación de los
responsables de no tener los recursos adecuados para su preservación,
clasificación y publicación.
| (Leer más... | 3094 bytes más | Puntuación 0) |
|
Discografía de obras de música antigua de América Latina Monday, 02 January a las 19:22:07 por ami (18669 Lecturas) |  El musicólogo Mario Ortiz nos hizo llegar su última versión
de la discografía que ya figuraba en nuestras páginas. Se puede
consultar en línea o guardar una copia en la computadora.
Esta discografía está en formato PDF y para consultarla, necesitará
el programa Adobe Acrobat Reader que puede descargar gratuitamente
haciendo clic en este botón

Consultar
la discografía de Mario Ortiz
Para descargar la discografía, haga clic derecho sobre
el enlace de arriba y elija "Guardar enlace como.. " del menú
secundario del ratón
| (Leer más... | Puntuación 0) |
|
Publicación de la Guía del acervo Curt Lange - UFMG Monday, 12 December a las 14:35:15 por ami (4923 Lecturas) | Texto únicamente disponible en portugués:
É com grande prazer que encaminhamos em anexo um convite eletrônico
para a cerimônia de lançamento do Guia do Acervo Curt Lange-UFMG
(organização de André Guerra Cotta, com tradução
para o espanhol de Pablo Sotuyo Blanco e versão para o inglês de
Tom Moore). Trata-se de um guia trilíngüe (português, español,
english), de 96 páginas, ricamente ilustrado, publicado pela Editora
da UFMG com tiragem de cinco mil exemplares. Três mil exemplares serão
distribuídos gratuitamente para instituições ligadas ao
ensino e à pesquisa em música em toda a América Latina.
O Guia é dedicado ao compositor José Joaquim Emerico Lobo de Mesquita
(1746?-1805), por ocasião do bicentenário de seu falecimento.
| (Leer más... | 2541 bytes más | Puntuación 0) |
|
Música antigua del Brasil digitalizada y en Internet Wednesday, 28 September a las 11:59:07 por ami (6610 Lecturas) |  Ya está en la web el sitio del archivo musical de la catedral de Rio
de Janeiro, con todos los manuscritos:
http://www.acmerj.com.br
Con eso se concluye la organización y catalogación de los tres
archivos catedralicios brasileros con música de los siglos XVIII al XX,
y que empezó en São Paulo en 1996:
- Catedral de Rio de Janeiro (RJ): Seção Musical do Arquivo
do Cabido Metropolitano do Rio de Janeiro (150 obras)
- Catedral de São Paulo (SP): Seção de Música
do Arquivo da Cúria Metropolitana de São Paulo (450 obras)
- Catedral de Mariana (MG): Museu da Música de Mariana (2.000 obras,
385 de la catedral)
Los archivos de São Paulo y Mariana no están totalmente en la
web, pero del segundo hay 51 obras (manuscritos y partituras atuales) en el
sitio http://www.mmmariana.com.br.
Nota: Comunicación de Paulo Castagna (21/9/2005)
| (Leer más... | Puntuación 4.5) |
|
El órgano positivo de San Pedro de Susques (Jujuy, Argentina) Monday, 21 March a las 16:48:37 por ami (4492 Lecturas) | Español / Portugués / Français / English
Un nuevo artículo fue publicado: El órgano positivo de San Pedro de Susques (Argentina)
-------------------------------------
Um novo artigo foi afixado: O órgão positivo de San Pedro de Susques (Argentina)
-------------------------------------
Un nouvel article a été posté: L'orgue positif de San Pedro de Susques (Argentine)
-------------------------------------
A new article has been posted: Positive organ of San Pedro de Susques (Argentina).
| (Leer más... | 1219 bytes más | Puntuación 5) |
|
| |
Internacional / International | Selecciona Idioma de la Interfaz:
| |
Conectados / En ligne / On line | Actualmente hay 21 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
| |
Artículos pasados / Articles passés / Last articles | En este momento no existe contenido para este bloque. | |
|