Buscar / Chercher / Search | | |
 | |
Conjunto Oniria (España) Tuesday, 26 January a las 15:55:16 por ami (2208 Lecturas) | El conjunto Oniria propone
un programa alusivo a los reyes catolicos titulado "MONTA
TANTO...(LUCES Y SOMBRAS EN EL REINADO DE LOS REYES CATOLICOS)" en el
que revisa los aspectos mas destacados del gobierno de estos
monarcas del s.XV pasando por la expulsion de los judios, la conquista
de Granada y la financiacion a los viajes de Colon con músicas de los
cancioneros de la colombina y de palacio y piezas de Luys de Narvaez,
Joan Cornago e incluso adaptaciones de piezas populares sefardies y la
popular "Hanajpachap" en quechua, acompañado de alusiones
bibliograficas en cada caso (lectura de edictos, cartas o
descripciones..), lo que constituye un completo trabajo
historico-musical que puede resultar muy estimulante para la audiencia. Para mayor información, consultar el sitio web del conjunto: http://www.actiweb.es/oniria/
| (Leer más... | Puntuación 0) |
|
Partituras publicadas por la Academia Musical de Indias Wednesday, 24 June a las 12:49:19 por ami (2965 Lecturas) |  Desde el comienzo de nuestro programa de edición en febrero de 2008, hemos encontrado varias dificultades en el camino, principalmente económicas, que nos impidieron cumplir con el calendario de publicaciones que nos habíamos fijado.
A pesar de dichas dificultades, logramos publicar hasta el día de hoy, 18 partituras. Obras de Tomás de Torrejón y Velasco, Antonio Durán de la Mota, José de Campderrós, Antonio Ripa, Juan de Araujo entre otros.
Continuaremos con este programa de publicaciones dentro de los límites de nuestras posibilidades. Se puede consultar nuestro catálogo haciendo clic en el enlace siguiente:
http://amusindias.online.fr/pdf/cat_2009_es.pdf
Pueden ayudarnos en esta tarea difundiendo nuestro catálogo entre amigos, conocidos e instituciones de su entorno susceptibles de interesarse por la música antigua de América Latina.
Desde ya se lo agradecemos.
| (Leer más... | Puntuación 4) |
|
Un villancico de Tomás de Torrejón y Velasco Friday, 19 June a las 20:16:23 por ami (5048 Lecturas) | Este artículo está disponible sólo en francés por el momento.
Nous avons publié une nouvelle partition de musique baroque Latino-Américaine.
Il s'agit du villancico A este sol peregrino de Tomás de Torrejón y Velasco (1644 - 1728)
Voici quelques détails sur cette œuvre:
Caractéristiques principales
- Durée: ± 6'30''
- Chœur: SATB
- Solistes: SATB, ad libitum, pour les couplets
- Instruments: basse continue
- Texte: en espagnol
Le compositeur
Fabián García Pacheco est né à Villarobledo (Espagne) en 1644..
On ignore tout de ses études mais on suppose qu'il les a faites à Fuencarral, où il passa une grande partie de son enfance.
En 1658 il entre en tant que page au service du Compte de Lemos. Celui-ci est nommé Viceroi du Pérou en 1667 et Torrejón y Velasco, à 22 ans, l'accompagne et arrive à Lima en novembre 1667.
La première fonction musicale qu'on lui connaisse est celle de Maître de Chapelle de la Cathédrale de Lima, poste qu'il occupa en 1676 en remplacement de Juan de Araujo.
Il est l'auteur du premier "opéra" Latino-Américain: La púrpura de la rosa. Il jouit de beaucoup de pretige durant sa vie et même après sa mort, ses oeuvres étaient interprétées non seulement au Pérou mais dans plusierus grandes Cathédrales d'Amérique Latine.
Il est mort à Lima en 1728.
L’œuvre
La version originale est un villancico (SSAT) et basse continue. Nous l'avons transcrit à quatre voix mixtes (SATB) afin de le mettre à la portée de la grande majorité des chorales européennes.
Le texte est en espagnol, et comme dans tous les villancicos, chaque couplet (Copla) alterne avec le refrain qui commence et finit toujours l’oeuvre. Dans ce villancico il y a quatre couplets qui peuvent être chantés par un petit ensemble vocal ou même par un quatuor de solistes. Il ne présente pas de grandes difficultés vocales et peut être interprétée assez aisément.
Écouter
Vous pouvez écouter différentes interprétations de ce villancico en cliquant sur les liens ci-dessous:
http://v1.mycatholicvoice.com/media/view/aY2rvl
http://www.los40.com/musica/artista/joel-cohen/nueva-espana-sol-peregrino/872239/19940917l40l40mus_14.Yes/
http://www.youtube.com/watch?v=ZMUqvi5MwX0&hl=es
http://www.youtube.com/watch?v=IirDYDfMUa0&hl=es
Les prix
L'Academia Musical de Indias est une association selon la loi de 1901, et nous publions ces oeuvres dans le cadre de nos objectifs de diffusion de la musique ancienne d'Amérique Latine.
Partition |
Prix public |
Reliure |
Conducteur |
3,70 Euros |
Broché |
Choeur |
3,70 Euros |
Broché |
Continuo |
3,70 Euros |
Broché |
Violoncelle / Contrebasse |
0,25 Euros |
Feuille A4 |
Comme d'habitude, les membres de notre association (qu'il s'agisse d'une adhésion collective ou individuelle) bénéficient d'une réduction de 25% sur les prix indiqués de ces partitions. En outre, pour toute commande de partitions de chœur, nous offrons un CD-Rom de travail comprenant un fichier MIDI (format mp3) par pupitre avec en arrière plan les autres voix et instruments, pour que chaque choriste puisse travailler sa voix en dehors des répétitions.
Pour commander ces partitions, ou pour toute information que vous jugerez nécessaire, n'hésitez pas à nous contacter par courrier électronique ou par téléphone (coût d'un appel local depuis un téléphone fixe de n'importe quelle région de France).
Pour afficher nos coordonnées, CLIQUEZ ICI
Nos autres publications
Nous avons déjà publié 18 partitions de musique ancienne d'Amérique Latine. Vous pouvez télécharger notre catalogue 2009 en cliquant sur le lien ci-dessous:
Catalogue 2009
Nous nous mettons à votre disposition pour tous renseignements supplémentaires. N'hésitez pas à nous contacter
| (Leer más... | Puntuación 0) |
|
Música barroca latinoamericana en Festival de la Abadía de Sylvanès Wednesday, 17 June a las 12:21:51 por ami (3486 Lecturas) |  El Coro Barroco del Ensemble Vocal de Montpellier y el conjunto instrumental Langues d'O.C. (Órgano y Cuerdas) abren el festival de música sacra de la Abadía de Sylvanès (Francia) con un programa exclusivamente dedicado a la música antigua de América Latina.
Las obras elegidas para este concierto fueron compuestas entre fines del siglo XVI y fines del siglo XVIII. Fueron escritas por compositores europeos que emigraron a América Latina, o por compositores nativos, indios o criollos, que aprendieron el arte de componer con sus antecesores. En este concierto se interpretarán obras de Matías Durango, Juan de Araujo, Tomás de Torrejón y Velasco, Bartolomé Massa, José de Campderrós y Lobo de Mesquita entre otros.
Una de las obras elegidas para este concierto merece un comentario especial: el Salve Regina de Bartolomé Massa. Por razones desconocidas esta obra no fue nunca interpretada a poco de haber sido escrita. El Coro Barroco del Ensemble Vocal de Montpellier la interpretará por segunda vez, a 240 años de su composición por Massa.
Antes del concierto, se le propone al público una "Introducción a la Música Barroca de América Latina". Esta breve charla expondrá de forma resumida la historia de la música latinoamericana a partir del siglo XVI con gran número de ejemplos sonoros, y permitirá a los presentes apreciar con plenitud el concierto de la tarde.
Festival de Música Sacra de la Abadía de Sylvanès (Francia)
12 de julio de 2009 a las 15:00: Introducción a la Música Barroca de América Latina
Charla a cargo de Alberto Paulin, director de coro argentino y fundador de la Academia Musical de Indias, una asociación sin fines de lucro dedicada a la difusión de la música antigua de América Latina.
12 de julio de 2009 a las 17:00 Concierto de música sacra barroca latinoamericana.
Música de las Catedrales de Brasil, Perú y México de los siglos XVII y XVIII.
Coro Barroco del Ensemble vocal de Montpellier
Conjunto instrumental de música antigua Langues d’O.C
Dirección musical : Jean Gouzes
Información y reservas en el sitio web de l' Abadía de Sylvanès (sitio en francés)
| (Leer más... | Puntuación 5) |
|
Publicación de partituras Thursday, 10 July a las 12:20:30 por ami (4119 Lecturas) |  Desde hace unos meses, la Academia Musical de Indias se aboca a la difusión de obras de música antigua de América Latina, mediante la publicación de partituras.
Dichas partituras son, por lo general, adaptaciones o revisiones de las obras originales, afín de ponerlas a disposición de los conjuntos vocales y/o instrumentales de aficionados, semi-profesionales y profesionales que tengan el deseo .........
| (Leer más... | 3773 bytes más | Puntuación 5) |
|
Concierto de música antigua Latinoamericana en Francia Friday, 22 February a las 12:29:11 por ami (8314 Lecturas) | El viernes 16 de noviembre pasado tuvo lugar en la catedral de la ciudad de Aix-en-Provence (Francia) un concierto organizado en común por la asociación Polyphonies en Pays d'Aix y la Academia Musical de Indias. En este concierto se interpretaron obras inéditas del barroco Latinoamericano.
(Este artículo no fué aún traducido al castellano. El original está en Francés)
Programme du concert...
| (Leer más... | 12677 bytes más | Puntuación 0) |
|
Curso intensivo de canto coral en Bretaña (Francia) Thursday, 06 September a las 14:50:42 por ami (4044 Lecturas) |  La Asociación Academia Musical
de Indias mantiene desde hace dos años
una fértil
colaboración con la asociación Les
Villains de Massy.
Dicha asociación organiza cada año
seminarios de canto coral y es en este contexto de
colaboración que la Academia Musical de
Indias participó del 15
al 21 de julio de 2007 en Bretaña (en el pueblo de
Pommerit-Jaudy) en el séptimo seminario de verano de la
asociación Les Villains de Massy.
Entre las diversas actividades
propuestas durante este
seminario (ver detalles en el sitio web de Villains
de Massy:
Stages
de chant choral), la Academia
Musical
de Indias estuvo comprometida en dos acciones
diferentes pero complementarias:
-
Una aproximación
detallada a la música de América Latina del siglo
XVII a nuestros días.
A razón de una hora diaria y
todo a lo largo del seminario, los participantes tuvieron la
oportunidad de conocer, en grandes líneas, la historia de la
música de América Latina desde la llegada de los
europeos a sus territorios y de descubrir una música de la
que no sospechaban la existencia.
-
La interpretación de una
obra de música antigua de América Latina.
La obra elegida para este seminario fue el villancico Afuera,
fuera luces de Antonio Durán de la Mota
(1672-1736), compositor español que se estableció
en Perú en el año 1690.
Esta obra había sido
leída
previamente durante un fin de semana de trabajo dedicado a la
preparación del seminario. Esto nos permitió
concentrarnos en la interpretación de la obra y sobre
algunos
detalles de dificultad técnica que fueron resueltos
rápidamente gracias a la intervención de los
profesores
de técnica vocal (Nathalie Milon, Carole
Lavaquerie,
Dale Wardlaw responsables del Atelier
"técnica
vocal individual", y Marion Brilleaud, responsable
del
Atelier "Técnica vocal por cuerda").
Este seminario fue para todos una
experiencia
enriquecedora que estamos dispuestos a repetir.
Se
puede escuchar un
extracto del villancico haciendo clic en el enlace siguiente (clic
derecho [o Control clic para Mac] sobre el enlace y después
elija Guardar como... para copiarlo a su disco rígido)
Grabación
del concierto final del seminario: “Afuera luces”
Algunas fotos del stage
(Para agrandar la foto, haga
clic sobre la
miniatura correspondiente)
Fotos
de Guillaume Colin de
Verdière
Traducción al castellano: Miriam NACHTIGALL
| (Leer más... | 6823 bytes más | Puntuación 0) |
|
Un proyecto sin precedentes Wednesday, 25 April a las 14:20:24 por ami (4862 Lecturas) |  Desde el mes de Junio de 2006 la Academia Musical de Indias y la
asociación Polyphonies en Pays d'Aix elaboran en conjunto un proyecto
que culminará los días 16 y 23 de noviembre de 2007 por dos conciertos
de música antigua de América Latina: el primero en la Catedral de
Aix-en-Provence y el segundo en Marsella. Varias obras de música
religiosa de los siglos XVII y XVIII de Bolivia, de Chile, de Brasil,
de Argentina y de Perú integran el programa. Dichas obras fueron
editadas y revisadas por la Acaemia Musical de Indias y van a ser
interpretadas por 15 coros de la Communauté des Communes du Pays
d'Aix-en-Provence (Aglomeración de comunas de los alrededores de
Aix-en->Provence, Francia), acompañadas por una orquesta de unos 20
instrumentistas de la misma región.... No existe aún traducción
al castellano del texto, pero mientras tanto se puede consultar el
texto en francés, haciendo clic en el enlace siguiente: Un proyecto sin precedentes (texto en francés)
| (Leer más... | Puntuación 4) |
|
Nuevos cambios en nuestro sitio web Friday, 28 April a las 11:24:21 por ami (6431 Lecturas) |  En menos de dos meses, nuestro sitio web fue pirateado 4 veces por una o varias personas malintencionadas cuya identidad y propósitos desconocemos por el momento.
Afortunadamente, tenemos la buena costumbre de hacer periódicamente copias de seguridad de nuestro sitio web y gracias a esa precaución, no se han perdido datos y nuestros servicios no se vieron afectados por más de uno o dos días.
Pero cada "ataque" que sufrimos nos obliga a invertir mucho tiempo para restablecer el sitio web en su estado original, sin hablar del sentimiento desagradable que genera.
Para reducir las posibilidades de intrusión en nuestro sistema, nos vemos en la obligación de suprimir algunas de las funcionalidades de nuestro sitio web a partir de principios del mes de mayo próximo:
- Anulamos la posibilidad de enviar directamente noticias al sitio. Las personas que deseen que se publique una noticia, un artículo, una gacetilla o un enlace, deberán enviarnos un mensaje, al que responderemos lo más rápidamente posible.
- Anulamos también el sistema de inscripción al sitio. Eso significa que no habrá más posibilidades de inscribirse (mediante un nombre de usuario asociado a una contraseña) y que por consiguiente, tampoco será posible la “personalización” de la conexión al gusto de cada uno.
Como corolario de esta anulación, la base de datos en la que se encuentran grabados los nombres de usuario y contraseñas de los que ya se inscribieron, será borrada para que nadie pueda utilizar esos datos.
También dejará de funcionar el correo interno mediante el cual los usuarios registrados podían enviarse mensajes unos a otros.
Es una lástima que por un par de molestos desubicados, los más de 500 usuarios regulares de nuestro sitio se vean privados de algunas de sus ventajas. Lamentamos muchísimo ese inconveniente.
Pero a pesar de todo, no renunciamos al propósito que nos habíamos fijado: hacer de las páginas de la Academia Musical de Indias una gran comunidad de intercambio dedicada a la investigación y a la difusión de la música de nuestro pasado.
Para lograrlo implementaremos dentro de poco un foro al que todos los usuarios registrados en nuestro sitio web podrán intercambiar ideas, impresiones y documentación sobre todo lo que se relacione con la música antigua de América Latina.
| (Leer más... | Puntuación 0) |
|
Lista de Universidades de América Latina que enseñan Música Antigua Friday, 03 March a las 12:28:36 por ami (4927 Lecturas) |  Para completar una lista de todas las Universidades de América
Latina en las que se enseña Música Antigua, pedimos a todos nuestros
visitantes hispano-americanos que nos ayuden, completando en línea el
formulario que encontrarán haciendo clic en el siguiente enlace: http://amusindias.online.fr/html/universidades/formulario.html.
Sólo les llevará unos minutos completarlo y enviarlo. Desde ya le agradecemos su colaboriación.
| (Leer más... | Puntuación 0) |
|
| |
Internacional / International | Selecciona Idioma de la Interfaz:
| |
Conectados / En ligne / On line | Actualmente hay 19 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
| |
Artículos pasados / Articles passés / Last articles | | |
|