Nace en la ciudad de Buenos Aires. A la edad de tres años inicia el estudio del piano con sus padres continuando posteriormente con la pianista Berta sujovolsky,,haciendo su primera presentación ante el público a la edad de 9 años.
Obtiene por concurso a los 17 años,una beca para cursar estudios a nivel licenciatura en la facultad de instrumentos del Conservatorio "Ciprian Porumbescu" de Bucarest ( hoy Academia),donde tiene como profesoras a las eminentes Lidia cristian y Florica Muzicescu.
Concluídos sus estudios toma clases de perfeccionamiento de piano con Bruno Seidlhofer y de análisis con Erwin Leuchter.
En 1969,en Buenos Aires,es profesora de Música de Cámara y co-Directora de la Fundación George Enescu,y es a partir de ese momento que se dedica a la interpretación del clavecín bajo la orientación del compositor y clavecinista Pedro Saenz. Cuatro años después regresa a Europa para asistir a un curso de especialización con el pianista Gheorghe Halmos. Finalizado éste, se establece en España donde adopta la nacionalidad de ese país.
Radicada en Barcelona, como clavecinista, es integrante solista de la orquesta Catalana de Cámara, del Grupo Instrumental Catalán, y del Cuarteto "Laieta", conjuntos con los que lleva a cabo una intensa actividad de conciertos por todo el territorio español.
Paralelamente,y como pianista,realiza numerosos conciertos con cantantes,desarrollando a la vez, la actividad de Maestro interno de Ópera,actividades que continúa en la actualidad.
Repetidas veces es solista de eventos internacionales entre los cuales caben mencionar:
Festival de Barcelona,Festival de Música Conremporánea de Alicante;Festival latinoamericano de Música de Caracas;Festival y Congreso de las Tres Américas de Buenos Aires;Festival de Morelia y Festival cervantino de México;Expo-Sevilla 92;Latin American Music Festival de Fort Worth; etc.
En 1988 es distinguida por el gobierno brasileño con la medalla "Heitor Villalobos"
Reside en México desde 1986,siendo académico de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Conjuntamente a su actividad de conciertos y la enseñanza, se dedica a la investigación histórico-musical.
Actualmente realiza la catalogación y organización del archivo musical de la Basílica de Guadalupe, y lleva a cabo una investigación para el CENIDIM ( Centro de Investigaciones de la Música Mexicana) sobre los músicos de la Colegiata de la basílica de Guadalupe desde sus inicios durante la época virreinal.
En 1999 obtiene la Beca de Investigación para Hispanistas que concede el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Escribe artículos sobre el tema y presenta conferencias tanto en México como USA.
Discografía:
* "34 Sonatas de la Catedral de México del S-XVIII" - Fonca
* "Solos- Duos": Solo para clavecín y medios electrónicos -Sociedad Mexicana de Música
* "Clavecín Contemporáneo mexicano" - Fonca
Copyright © por Academia Musical de Indias Derechos Reservados.