Director del Ensamble Elyma
 Sus 
        primeros estudios musicales empezados en Buenos Aires, su ciudad natal, 
        implicaban la música antigua, puesto que a los 17 años era miembro del 
        primer cuarteto argentino de flauta dulce. En Zürich y Basilea, desarrolla 
        su virtuosismo instrumental en la Schola Cantorum Basiliensis, donde estudia 
        igualmente los instrumentos de lengueta del Renacimiento. Apasionado por 
        ese período, se especializa en el lenguaje histórico de la flauta dulce 
        formando parte de los conjuntos Ricercare y Hesperion XX.
Sus 
        primeros estudios musicales empezados en Buenos Aires, su ciudad natal, 
        implicaban la música antigua, puesto que a los 17 años era miembro del 
        primer cuarteto argentino de flauta dulce. En Zürich y Basilea, desarrolla 
        su virtuosismo instrumental en la Schola Cantorum Basiliensis, donde estudia 
        igualmente los instrumentos de lengueta del Renacimiento. Apasionado por 
        ese período, se especializa en el lenguaje histórico de la flauta dulce 
        formando parte de los conjuntos Ricercare y Hesperion XX.
      En 1980 es miembro fundador del conjunto "Glosas", 
        especializado en música del Renacimiento y crea, en 1981, el conjunto 
        Elyma, 
        grupo de investigación de interpretación. Gracias a su actividad sobre 
        flauta dulce, canto y música para conjunto e instrumentos antiguos, es 
        una autoridad en lo que concierne al renacimiento y el período pre-barroco.
      Gabriel Garrido organiza conciertos y espectáculos sobre 
        el Renacimiento en varios países de Europa: Intermedios Florentinos de 
        1539 en Bologna, Erice en Ginebra; los Intermedios de "La Pellegrina" 
        de 1589 en Ginebra (reconstituidos en su fausto e instrumentación originales); 
        "La Cattena d'Adone" de Mazzochi; y la "Dafné" de 
        Da Gagliano en Erice.
      
Información obtenida del disco:
        LES CHEMINS DU BAROQUE. No. 4:
        Réductions Jésuites de Chiquitos:
        Domenico Zipoli, Vêpres de San Ignacio
        K617, K.617027 (1992)
Copyright © por Academia Musical de Indias Derechos Reservados.