
El conjunto de música antigua Syntagma Musicum fue creado en 1978 e incorporado
a la Universidad de Santiago en 1980. Desde entonces, en forma ininterrumpida,
ha venido realizando una labor de investigación y difusión del repertorio preclásico
europeo y americano a lo largo del país, Latinoamérica y Europa. Conciertos
de temporadas, audiciones didácticas, charlas, exposiciones, festivales, programas
de radio y televisión, grabaciones en casetes y discos compactos, han sido algunas
de las vías para socializar una intensa actividad musical que, en su calidad
de elenco universitario, lo ha comprometido en pro de la cultura nacional. En
estas dos décadas Syntagma Musicum, cuyo núcleo está constituido por un cuarteto
de prestigiosos instrumentistas, ha abordado repertorios musicales que van desde
el medioevo hasta los albores del clasicismo. Para ello se ha asociado a artistas
nacionales y extranjeros, instrumentistas, cantantes, bailarines y coreógrafos
para dar forma a espectáculos integrados en torno a temáticas, períodos y estilos
específicos.
En
la última década destaca especialmente su actividad orientada
a la investigación y difusión del patrimonio musical latinoamericano
y chileno, realizando reestrenos absolutos de obras vocales e instrumentales.
Entre ellas puede mencionarse la grabación parcial del importante "Libro
de órgano de María Antonieta Palacios (Chile c.1790)" y el
programa "Música en las misiones jesuitas de la Araucanía
en el siglo XVIII: el cancionero Chilidúgú del Padre Havestadt",
considerado uno de los más importantes aportes a la discografía
colonial latinoamericana en los últimos años, por cuanto se trata
del único corpus de canciones catequéticas en lengua indígena
conocidas hasta hoy, por haber sido registrado en una capilla de características
misionales en una isla del archipiélago de Chiloé, y por haber
incorporado a la producción a un grupo de niños cantores de ascendencia
huilliche.
En esta misma línea, Syntagma Musicum abordó en esta oportunidad
el montaje de la primera ópera americana en su versión integral,
consolidándose de esta forma, como una de las más destacadas agrupaciones
de música antigua del continente. Los actuales integrantes del conjunto
son Julio Aravena (viola da gamba), Miguel A. Aliaga (viola da gamba), Alejandro
Reyes (clavecín) y Víctor Rondón (flautas dulces) quienes
individualmente realizan actividades académicas y artísticas de
relieve nacional e internacional.
Ver
más detalles en el sitio web del conjunto
Copyright © por Academia Musical de Indias Derechos Reservados.